QUIENES SOMOS

 Kontrafuegos se constituye con el propósito de colaborar con los organismos públicos y privados en el cumplimiento de las garantías constitucionales, como son la protección de la familia y vivir en un ambiente libre de contaminación, a través de acciones que contribuyan al fomento de la cultura de la prevención y el auto-cuidado de la comunidad mediante la educación, participación ciudadana, la reducción de los factores subyacentes del riesgo de emergencia y desastres y la preparación para mejorar su capacidad de respuesta y resiliencia ante la emergencia.

Nuestro Directorio.

 

El directorio de la Fundación Kontrafuegos, esta compuesto en su totalidad por profesionales del área forestal, con una amplia experiencia en combate de incendios forestales, radio comunicaciones, coordinación de brigadas y otras tareas en el ámbito forestal y de la empresa privada.

CARLOS ARANCIBIA HERMAN

CARLOS ARANCIBIA HERMAN

Fundador: Técnico Forestal, Universidad de Concepción. Ingeniero (E) Forestal, instituto Profesional Virginio Gómez. Ingeniero en prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Universidad de Aconcagua. Piloto Comercial con 3500 horas de vuelo con habilitaciones de instructor de vuelo, piloto agrícola, piloto de combate de incendios forestales.

47 años de experiencia en el sector forestal en las áreas de protección contra incendios forestales, seguridad laboral y medio ambiente, desempeñándose en empresas tales como: Corporación Nacional Forestal, Asociación Chilena de Seguridad.

ANTONIO MORENO RIVEROS

ANTONIO MORENO RIVEROS

Técnico Forestal de la Universidad de Concepción, diplomado en Ciencias Sociales, mención Gestión de la capacitación de la Universidad de Concepción.

Gerente de CAPYS Ltda. Jefe del departamento Programa de manejo del fuego de Cenacaf, escuadrón, Inspector de maderas de exportación CONAF, despachador regional de central de operaciones Programa de Manejo del fuego CONAF, Instructor de incendios forestales, niveles combatientes, Jefe de cuadrilla y jefe de brigada, operador de simulador de incendios forestales Escuadrón, Jefe de faenas de acopio, puerto seco de Carriel Sur para Consorcio Maderero, Ex Bombero 8va Compañía de Talcahuano.

MARISOL SANDOVAL OSSES

MARISOL SANDOVAL OSSES

Técnico Forestal de la Universidad de Concepción, 35 años de experiencia laboral en incendios forestales y radiocomunicaciones, ocupando el cargo de encargada y coordinadora de centrales patrimoniales y de coordinación de incendios forestales de Conaf y empresas forestales, actualmente y por más de 20 años es Gerente General de empresa de servicios forestales Rupanco Cia, Ltda. Empresa ligada a la prevención, detección supresión de incendios forestales para compañías como Masisa Spa, Cambium, F león entre otras, además se desempeña como coordinadora de las centrales de operaciones y gestión de Masisa Spa.

GUSTAVO RIQUELME SOLAR

GUSTAVO RIQUELME SOLAR

Ingeniero Civil Industrial, Universidad de la Frontera e ingeniero (E) en maderas, Universidad el Bio Bio, Magister en Dirección de Operaciones, logística y distribución, Universidad San Sebastián, Diplomado en Administración Empresarial, Universidad de Concepción y diplomado en gestión para la productividad y calidad, Universidad Católica de Chile.

30 años de experiencia laboral en el sector forestal, ocupando el cargo de Gerente de Operaciones para importantes compañías nacionales, ligadas a la exportación de astillas pulpables y producción de combustible a base de biomasa forestal, como: Coala Industrial ltda, Forestal Comaco S.A, Ecopellets S.A.

Actualmente trabajando en el área de estabilizado de caminos forestales.

RICARDO RIVERA IBAÑEZ

RICARDO RIVERA IBAÑEZ

Ingeniero forestal de la Universidad Austral de Chile, con larga experiencia en el área forestal, en la gestión para la sustentabilidad y desarrollo de nuevos negocios, consultorías, IT e innovación.

Trabajo 28 años en empresas CMPC, en Forestal Mininco S.A como responsable del programa de prevención y control de incendios forestales, además posee una larga experiencia en manejo de crisis y de emergencias.

Conoció los principales sistemas de protección contra incendios forestales del mundo como: Canadá, USA, España, Australia, Sudáfrica, Polonia, Brasil, además ha realizado asesorías en Argentina, Ecuador y Colombia.

Docente durante siete años en la Universidad de Concepción en el ramo “Control de incendios” en la carrera de Ingeniería (E) Forestal.

En la actualidad se desempeña como Gerente de la empresa Consultora Inversiones y Asesorías Alazan ltda, dicha consultora presta asesorías y servicios a empresas privadas del sector público en diversos ámbitos.

Richard Sherman Espinoza

Richard Sherman Espinoza

Técnico Forestal nivel superior y empresario, Diplomado en formulación y evaluación de proyectos, con vasta experiencia en el área de la silvicultura preventiva, Administrando áreas como despacho de recursos, toma y registro de datos para estudios e inventarios forestales, ensayos y seguimientos, administración de personal en detección terrestre fija y detección terrestre móvil, contratación de brigadistas terrestre y helitransportadas. Con variados cursos en capital Humano.

40 años de experiencia laboral en incendios forestales, Liderando equipos a nivel táctico en Servicios Forestales Rupanco Spa, Empresa especializada en la prevención, detección supresión de incendios forestales

VALERIA ARANCIBIA FIGUEROA

VALERIA ARANCIBIA FIGUEROA

Magíster © en Medio Ambiente, Responsabilidad Social y Riesgos Laborales de la Universidad de Concepción, Ingeniera Civil Industrial de la Universidad Andrés Bello, Técnico Universitario Dibujante Proyectista e Ingeniero Ejecución en Gestión y Control Ambiental de la Universidad Técnica Federico Santa María. 26 años de versatilidad profesional y experiencia en el área industrial con relevante participación en proyectos de ingeniería, desarrollo y control de Proyectos. 16 años en el área de Generación de Energía Eléctrica como Especialista Ambiental y Permisos, en donde ha formado equipo con distintas especialidades para el diseño, construcción y puesta en servicio de proyectos de ingeniería ambiental.